La Banca y el Futuro Económico de Venezuela

Francisco Leitz

November 12, 2023

Reflexiones a partir de la Entrevista:

La reciente entrevista de Pedro Pacheco Rodríguez, presidente de la Asociación Bancaria de Venezuela, en Exitos 99.9 Unión Radio, arrojó luz sobre el estado de la banca en Venezuela y su papel en la recuperación económica del país. La conversación abordó diversos temas, desde la situación actual de la banca hasta las perspectivas para el año 2024. A medida que Venezuela lucha por superar su compleja crisis económica, la banca emerge como un elemento crítico en la ecuación de recuperación.

El Espíritu de Colaboración en Medio de Desafíos

El espíritu de colaboración y la búsqueda de puntos en común se destacaron como elementos clave en la conversación. Pedro Pacheco Rodríguez señaló que, más allá de las diferencias ideológicas y pragmáticas, todos los venezolanos comparten un propósito común: la mejora del país en medio de una situación crítica. Aspectos como la atención médica deficiente, la educación en declive y la pobreza en constante aumento son desafíos compartidos que requieren soluciones conjuntas. El presidente de la Asociación Bancaria subrayó la importancia de encontrar puntos de encuentro en estos problemas comunes.

La Banca como Motor Económico

La banca, históricamente, ha sido un motor y dinamizador de la economía. Como reflejo de la economía, su salud depende directamente del bienestar económico del país. Pacheco Rodríguez hizo hincapié en los retos que enfrenta la banca debido a la caída del Producto Interno Bruto en un 70-80% y la reestructuración de la moneda, que ha involucrado la eliminación de 14 ceros.

No obstante, a pesar de estos desafíos, la banca ha logrado aumentar el crédito en un 83% en términos relativos entre septiembre de 2022 y septiembre de 2023. Este crecimiento es un indicador alentador en medio de la complejidad económica que enfrenta el país.

Flexibilización de Sanciones y Recuperación Económica

La conversación se centró en la flexibilización de sanciones y su impacto en la recuperación económica. La flexibilización es vista como una señal positiva, ya que facilita las operaciones financieras al eliminar barreras y procesos administrativos engorrosos que dificultaban las transacciones. No obstante, Pedro Pacheco Rodríguez hizo hincapié en que la flexibilización de sanciones por sí sola no es suficiente para alcanzar la recuperación económica deseada. Es necesario abordar otras áreas críticas, como la deuda externa, que debe refinanciarse y cuyo tamaño exacto sigue siendo incierto.

Transformación Digital y Formación de Talento

La banca venezolana se ha destacado en su transformación digital. La implementación de tecnologías como la biometría y el pago móvil, que permiten a los usuarios realizar transacciones de manera más eficiente y segura, es un ejemplo de su compromiso con la innovación. Además, se han realizado inversiones significativas en ciberseguridad y en la formación de talento. La guerra por el talento a nivel mundial es un desafío que requiere una estrategia sólida para retener y formar profesionales calificados y atraerlo del exterior, qué vienen con una experiencia enriquecida desde los diferentes países.

El Camino hacia la Recuperación del Crédito

La recuperación del crédito es un proceso que llevará tiempo. Aunque se prevé que en 2024 haya aumentos en las tarjetas de crédito y préstamos para emprendedores, se reconoce que este proceso será gradual. La estabilidad económica y la confianza en la moneda son factores críticos para habilitar préstamos a mediano y largo plazo, y estas metas están vinculadas a la flexibilización de sanciones y la recuperación de los ingresos petroleros.

La Banca como Socio en la Transformación de Venezuela

La entrevista con Pedro Pacheco Rodríguez destaca la importancia de la banca en la recuperación económica de Venezuela. La banca se presenta como un socio crucial en la transformación del país, con un compromiso con la innovación, la tecnología y la formación de talento. Si bien los desafíos económicos y políticos persisten, la conversación ofrece un rayo de esperanza al destacar el potencial de Venezuela para superar sus obstáculos y avanzar hacia un futuro más próspero.

A medida que Venezuela se enfrenta a una serie de complejidades económicas, la banca se erige como un aliado esencial en la búsqueda de soluciones y la construcción de un país más fuerte. Con un enfoque en la colaboración y la innovación, el futuro económico de Venezuela podría tener un sendero más alentador de lo que las circunstancias actuales podrían sugerir.

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *